Tengo una idea de Negocio: ahora que hago?

NUEVOS NEGOCIOS

Juan Jugo

10/25/2024

bright idea
bright idea

A veces tenemos una idea, una habilidad adquirida, un hobby o una pasión que se puede convertir en una forma de vida y en un negocio exitoso y rentable que nos permita mejorar nuestra economía personal. Para llevar esta idea a la practica debemos seguir cierta metodología que nos ayude a minimizar los riesgos y maximizar la rentabilidad.

Tengo una idea de Negocio: ahora que hago?

Estamos entusiasmados; tenemos una idea de negocio que nos parece muy buena y pensamos que es una excelente oportunidad, ya sea para desarrollar una nueva área para nuestro actual negocio ,para agregar un nuevo producto o para comenzar un nuevo emprendimiento. Cualquiera que sea el caso debemos seguir ciertos pasos para minimizar los riesgos asociados con este proceso y poder implementar exitosamente nuestro proyecto.

Que se puede considerar una “Idea de Negocio”

Una Idea de Negocio es un concepto mediante el cual podemos ofrecer determinados productos o servicios a un cierto segmento o base de potenciales clientes. Normalmente el objetivo es el de constituir una empresa con fines de lucro que se pueda conectar con cierto segmento de clientes y les provea una solución a sus necesidades especificas.

Como definir claramente mi “Idea de Negocio”

Lo primero que debemos hacer es definir claramente nuestra Idea de Negocio e identificar claramente los elementos clave que la componen, cuales son sus implicaciones y cualquier otro factor que debamos considerar. Mientras mayor sea el detalle mayores serán la posibilidades de éxito. Es importante poner por escrito ciertos conceptos básicos como: cual es nuestro producto o servicio, que tipo de problema le estamos resolviendo a nuestros clientes potenciales, cuales son los objetivos que deseamos alcanzar y cualquier otro detalle operativo que pudiera sernos de utilidad en un futuro.

Algunos puntos son de especial interés al formular nuestro plan:

Quienes son mis Competidores?

Es de vital importancia definir quienes serian mis principales competidores y que productos ofrecen a sus clientes. Esto nos permite evaluar la manera en que realizan el mercadeo de sus productos, revisar los comentarios de sus clientes para ver que tan satisfechos están y comprender cuales son los beneficios percibidos por ellos. Así nos colocamos en una mejor posicion para formular una exitosa estrategia de penetración y crecimiento de nuestro negocio.

Cual es nuestra “Propuesta de Valor”?

Nuestra Propuesta de Valor es lo que nos diferencia de nuestros competidores. Es lo que nos va a permitir diferenciarnos de nuestra competencia, todos aquellos atributos que podemos ofrecerle a nuestros clientes que los demás no ofrecen. Ejemplos pueden ser: servicio en horas extendidas, mayor soporte, rapidez en el envió, mejor servicio, etc. Esto nos va a permitir presentar al cliente una propuesta mas atractiva que se traduzca en posibles ventas.

Quienes son nuestros “Clientes Ideales”?

Nuestros Clientes Ideales son perfiles que vamos a crear para representar a alguien que puede ser un cliente potencial paras nuestros productos. Por ejemplo: un ama de casa con niños pequeños que vive en un área en particular y con cierto nivel de ingresos puede ser un Cliente Ideal para un producto para niños. Crear estos perfiles nos permite establecer una mejor conexión con nuestros clientes y tomar mejores decisiones que los afecten de una manera positiva y los conlleven a comprar nuestros productos y a establecer una relación a largo plazo. Los Clientes Ideales también son muy útiles cuando necesitamos describir nuestro negocio a terceras personas como pueden ser potenciales inversores o socios , bancos o posibles empleados o ejecutivos.

Que piensan nuestros Clientes Potenciales?

Una vez que hemos dado los pasos anteriores debemos considerar ponernos en contacto con nuestros Clientes Potenciales y sondear sus opiniones acerca de nuestro proyecto. Podemos preguntarles que opinan de nuestros productos, de nuestra imagen, de nuestros anuncios, de nuestras ofertas, nuestro logo, etc. De esta manera obtenemos una opinión calificada acerca de diversos aspectos de nuestro negocio antes de dar el siguiente paso.

De que forma vamos a mercadear nuestros productos?

Al definir nuestro mercado potencial no debemos expandirnos demasiado sino por el contrario enfocarnos específicamente en las plataformas que ellos usan mayoritariamente y en la forma en que asimilan el contenido y la información que les interesa. Debemos evaluar las diferentes opciones y determinar cual de ellas puede producir el mayor impacto por el monto invertido, o sea, el mayor retorno sobre la inversión. Antes de lanzar una campaña indiscriminada en medios sociales, plataformas digitales o cualquier otra herramienta de mercadeo debemos escoger aquellas que produzcan mejores resultados.

Establecer los Objetivos del Negocio

Una vez tomados los pasos anteriores debemos establecer que es lo que queremos lograr con nuestra idea, o sea, nuestra meta u objetivo de negocio. Los objetivos deben ser claros y alcanzables, ya que establecer metas fuera de alcance solo producirá frustración y desanimo. Debemos tomar muy en cuenta nuestras habilidades y limitaciones, nuestras necesidades y las atribuciones de nuestro negocio. Estas metas van a ser dinámicas e irán cambiando según se desarrolle nuestro negocio y por lo tanto tenemos que evaluarlas continuamente. Ninguna predicción es exacta, por lo que no debemos desanimarnos si no se cumplen nuestras expectativas.

Formar el “Equipo de Negocio”

Puede ser que inicialmente no necesitemos un Equipo o “Team” de Negocio, pero según nuestro emprendimiento vaya creciendo vamos a necesitar otras personas que colaboren con nosotros. El Equipo de Negocio también puede incluir uno o varios socios, empleados, asesores, inversionistas y hasta clientes que estén dispuestos a darnos su evaluación objetiva de nuestros productos y nuestros servicios. Es importante asegurarnos de que nuestros socios entiendan y compartan nuestros Objetivos de Negocio de manera de evitar conflictos y malos entendidos. Debemos asegurarnos asimismo de que nuestros empleados tengan las habilidades necesarias para garantizar el éxito del negocio.

Algunos consejos finales

Es importante tener en cuenta que necesitamos poseer y desarrollar algunas habilidades y atributos que nos puedan a garantizar el éxito, como son: perseverancia para seguir adelante sin desanimarnos por los obstáculos y dificultades, buena comunicación, compromiso, atención a los detalles, organización, manejo del tiempo y habilidad para negociar entre otras. Lo mas importante es perseverar y la capacidad para adaptarse a los cambios que seguramente van a ocurrir. Ningún plan es perfecto, pero si trabajamos de una manera organizada y con un horizonte claro tendremos mayores probabilidades de alcanzar el éxito.