Que es el “Crowdfunding” o “Financiamiento Colectivo” y cuáles son las plataformas mas conocidas
FINANZAS


El financiamiento colectivo o "Crowdfunding" se ha convertido en una alternativa a las fuentes tradicionales de financiamiento muy útil para los nuevos emprendedores. En este articulo exploramos algunas de las opciones mas populares.
Que es el “Crowdfunding” o “Financiamiento Colectivo” y cuáles son las plataformas mas conocidas
En los últimos años, muchas Negocios Nuevos han recurrido a opciones alternativas de inversión para impulsar su negocio en lugar de de las fuentes habituales de financiamiento como son los prestamistas comerciales e inversores de capital riesgo. En particular a una alternativa relativamente nueva que son las plataformas de crowdfunding . Este enfoque ha resultado exitoso para muchas de ellas, mintiéndoles recaudar fondos de una amplia base de pequeñas inversiones en lugar de depender de una sola gran inversión.
Actualmente, el cowdfunding está muy de moda, con docenas de plataformas de alternativas en linea para elegir, lo que puede generar cierta confusión al tratar de determinar cual será la más efectiva para tu empresa. En este artículo, analizaremos 9 de las plataformas mas exitosas para Nuevos Negocios disponibles en la red.
Cómo funcionan las plataformas de Crowdfunding
En una campaña de crowdfunding, un gran número de inversores individuales aportan cantidades relativamente pequeñas de dinero para financiar un nuevo emprendimiento. Estas contribuciones suelen realizarse a través de una plataforma en linea (online).
Existen muchos tipos de campañas de cowdfunding. En algunos casos, los inversores contribuyen de forma altruista sin esperar ningún beneficio. Sin embargo, este enfoque es poco frecuente, y la mayoría de las plataformas ofrecen beneficios a los inversores si eln negocio es exitoso.Muchas plataformas ofrecen financiación colectiva de capital, donde cada inversor recibe una participación en en el negocio al que contribuye.
Las empresas que utilizan plataformas de financiación colectiva de capital en Estados Unidos deben cumplir con las normas de regulación sobre financiación colectiva de la SEC (Security Exchange Commision) .
La alternativa más popular es la financiación colectiva de compensación ,mediante la cual, los inversores reciben una compensación por sus contribuciones en lugar de recibir capital. La mayoría de los nuevos Negocios que deciden adoptar este enfoque ofrecen a los inversores un acceso anticipado a los productos de la empresa o artículos de edición especial como recompensa . Por ello, este tipo de financiamiento suele funcionar mejor para empresas que venden un producto físico en lugar de un producto o servicio digital.
Qué buscar en una plataforma de Crowdfunding
Debes considerar diversos factores a la hora de elegir una plataforma de crowdfunding para tu organización como lo son :
Tu probabilidad de éxito recaudando fondos. ¿Qué tan competitiva es? ¿Cuál es el público objetivo de la plataforma y cómo se alinea con el público objetivo de tu producto? ¿Qué funciones de marketing y otras herramientas ofrece para ayudarte a tener éxito?
Las comisiones que cobra la plataforma y cómo afectarían financieramente a tu negocio.
Cual de las opciones cowdfunding, ya sea de capital o de compensación puede ser más efectiva para tu negocio.
Existen plataformas dirigidas específicamente a empresas sostenibles, artistas o emprendedores determinados grupos demográficos. Si tu negocio se encuentra en una de estas categorías, te conviene considerar una de estas plataformas .
La facilidad de uso de la plataforma. ¿El sitio web es intuitivo? ¿Ofrecen atención al cliente constante durante todo el proceso de recaudación de fondos? ¿La información sobre el proceso de recaudación de fondos está disponible y es fácil de entender?
Las 9 Plataformas mas populares para Nuevos Negocios
1. WeFunder
WeFunder fue una de las primeras plataformas de financiación colectiva de capital en llegar al mercado y sigue siendo una de las opciones más populares para Nuevos Negocios en crecimiento. Hasta la fecha,ha recaudado más de US $5.000 millones .
WeFunder realiza campañas de financiación colectiva para empresas de una amplia variedad de sectores. También cuenta con una base de usuarios de inversores acreditados y no acreditados y tiene excelentes conexiones con organizaciones de capital riesgo como Y Combinator.
La inversión mínima en WeFunder es de tan solo 100 dólares, lo cual ayuda a las campañas a atraer a inversores que normalmente no considerarían trabajar con negocios nuevos. Para crear una campaña en WeFunder deberás proporcionar información financiera detallada y crear una propuesta de marketing atractiva para los inversores. Por este motivo, WeFunder es la mejor opción para empresas que ya cuentan con un producto y algún tipo de seguidores.
El equipo de WeFunder puede ayudarte a organizar tu campaña y gestionar las relaciones con los inversores, incluso después de finalizar la ronda de financiación. Para empezar a recaudar fondos, tendrás que definir las condiciones de tu inversión y crear un contrato en la plataforma. Al ser una plataforma de Crowdfunding de Capital, necesitarás un conocimiento práctico de la Regulación CF o "Crowfunding Regulation” y otras restricciones financieras para evitar complicaciones posteriores.
WeFunder no cobra comisiones por adelantado En su lugar, cobra una comisión del 7,5 % si alcanzas tu objetivo de recaudación. Esta comisión cubre todos lsdus servicios , incluido el procesamiento de pagos.
2. SeedInvest
SeedInvest es una plataforma de Crowdfunding de Capital que ha ayudado a una considerable cantidad de Nuevos Negocios a recaudar fondos desde su creación en 2012. Es una plataforma de tipo “curated”, o sea que los Nuevos Negocios deben pasar por un riguroso proceso de solicitud que incluye una verificación financiera.
Históricamente, esta plataformas solo ha aceptado alrededor del 2% de los solicitantes, por lo que necesitarás un producto y un modelo de negocio destacados para poder lanzar una campaña. Aceptan negocios de todos los sectores, pero se centran en empresas con productos que tienen el potencial de revolucionar los mercados existentes.
Sus conexiones con firmas de capital riesgo e inversores ángeles podrían ayudar a su organización a seguir creciendo, incluso después de su primera ronda de financiación.
Actualmente, su contribución mínima para los inversores es de 1000 $, una cifra superior a la de muchas otras plataformas y que por lo tanto atrae a inversores más serios.
Al igual que muchas otras plataformas de Crowdfunding de Capital, SeedInvest no cobra comisiones por adelantado. En cambio, cobra una comisión del 7,5 % por las campañas exitosas.
En general, SeedInvest es la mejor opción para Nuevos Negocios ya consolidadas que han cosechado cierto éxito.
3. Indiegogo
Indiegogo es una plataforma que se fundó en el 2008 y desde entonces ha lanzado cientos de miles de campañas. Está disponible en todo el mundo y cualquiera puede crear una campaña sin necesidad de pasar por un proceso de verificación financiera.
Los inversores de Indiegogo no reciben participación de capital en la empresa. Es ideal para Nuevos Negocios que venden productos físicos.
Una vez finalizada tu campaña, puedes seguir promocionando tus productos mediante la función InDemand que ofrece la plataforma. Las campañas de Indiegogo son cortas, con una duración máxima de 60 días. La plataforma cobra una comisión del 5% por campaña, así como una comisión de transacción del 3% + 0,20 $.
Se cobran comisiones por todas las campañas, independientemente de su tasa de éxito.
4. Republic
Republic es otra campaña de crowdfunding de capital gestionado que se dirige a Nuevos Negocios ya consolidados. Trabajan con inversores acreditados y no acreditados, aunque algunas campañas solo están disponibles para miembros acreditados.
Las empresas pueden establecer sus propio monto mínimo de inversión: algunas campañas comienzan en $150, mientras que otras requieren $1,000 o más. Republic también promueve inversiones en bienes raíces, criptomonedas y videojuegos entre sus usuarios, pero los Nuevos Negocios siguen siendo los protagonistas.
Dado que \ es una plataforma gestionada, o sea con un filtro previo, no todos los Nuevos Negocios califican , y el proceso de solicitud es largo y tedioso. Cuentan con un proceso de análisis a fondo de sus productos y modelo de negocio para ver cómo se desempeñarían en un mercado competitivo.
Republic es muy selectivo con las empresas con las que trabaja y usted mismo deberá gestionar por su cuenta las presentaciones ante la SEC y otras obligaciones legales relacionadas con la campaña.
Como la mayoría de las plataformas de Cowdfunding de capital, Republic solo cobra comisiones por campañas exitosas. Esta es comisión del 6% sobre el dinero recaudado y del 2% sobre los valores emitidos. Además, deberá pagar comisiones de procesamiento de pagos y depósito en garantía, que representan aproximadamente el 2% del total de sus campañas.
5. Kickstarter
Kickstarter es otra de las plataformas de crowdfunding con compensación más grandes del mundo. Es popular para proyectos creativos como películas y música, pero también lo es para campañas de desarrollo de productos. Esto significa que podría ser una buena opción para Nuevos Negocios que venden un producto físico específico.
Permite a cualquiera lanzar una campaña sin tener que compartir la información financiera de la empresa. Una vez aceptada su solicitud, la campaña durará 60 días o menos. Si alcanza su objetivo de recaudación de fondos en ese tiempo usted será responsable de proporcionar la compensación. Asimismo, si no los alcanza no recibirá los fondos.
Al igual que muchas otras plataformas de crowdfunding, Kickstarter solo cobra comisiones si su campaña es exitosa. La comisión de plataforma es del 5%, además de comisiones de procesamiento de pagos de $3 + $0,20 por inversión.
6.Fundable
Fundable es una plataforma de crowdfunding que se centra en la atención directa al cliente para nuevos Negocios en crecimiento. Los fundadores de la empresa tienen experiencia en este proceso, por lo que se propusieron crear una plataforma de carácter intuitivo.
Su equipo ayuda a cada Nuevo Negocio a crear un perfil y materiales de marketing, y ofrece apoyo continuo durante todo el proceso.
Esta plataforma también es única, ya que ofrece tanto crowdfunding de capital como de compensación.
La estructura de comisiones de Fundable funciona de forma diferente a la de muchas otras plataformas de crowdfunding. En lugar de cobrar una comisión porcentual sobre los fondos recaudados, cobran una cuota mensual de 179 $ por todas las campañas, independientemente de si tienen éxito o no.
Las campañas de recompensas también están sujetas a comisiones de procesamiento de pagos del 3,5 % + 0,30 $ por transacción.
8. StartEngine
StartEngine es una popular plataforma de crowdfunding de capital que alberga cientos de campañas de Nuevos Negocios en una amplia variedad de sectores, como tecnología, finanzas, viajes, alimentación, salud, educación y muchos más.
Las campañas en la plataforma deben alcanzar un objetivo mínimo de financiación de US $10.000 $. StartEngine ofrece campañas Reg CF o Reg A+, las cuales requieren asesoramiento legal para su lanzamiento.
La plataforma cobra una tarifa fija por campaña exitosa, aunque el importe exacto varía según el tipo de campaña que elijas y otros factores. Las comisiones de campaña empiezan en torno al 7 %.
Es una plataformsa única porque ofrece un mercado secundario donde los inversores pueden comprar y vender acciones de empresas privadas una vez finalizada tu campaña.
8. MicroVentures
MicroVentures es una plataforma de crowdfunding de capital muy respetada que ha trabajado con algunas de las startups más destacadas de la última década. Su cartera de campañas anteriores incluye Uber, Slack, Airbnb y muchas otras ampliamente conocidas
MicroVentures es extremadamente selectivo con las empresas con las que trabaja. Realizan una evaluación exhaustiva de tu negocio para comprobar si se alinea con los lineamientos de su plataforma.
La plataforma se centra en empresas que aportan un giro innovador a la tecnología existente o que tienen un concepto único que aún no se ha comercializado.
Aunque es bastante difícil aparecer en esta plataforma, el potencial de rentabilidad es muy alto.
Es importante en cuenta que los costos de revisión legal y presentación se deben pagar por adelantado. La plataforma también cobra una comisión del 5%, una comisión de capital del 2% y una comisión de depósito en garantía de $1,000 o del 0.35%, la que sea mayor.
9. IfundWomen
IFundWomen es la plataforma líder de crowdfunding con compensación para emprendedoras femeninas.
A diferencia de muchas otras plataformas de esta lista, el crowdfunding es solo una pequeña parte de lo que ofrece IFundWomen. También ofrece una variedad de recursos y servicios de apoyo para emprendedoras.
Al lanzar tu campaña, tendrás acceso a una biblioteca de guías, cursos y oportunidades de "networking" para ayudarte a alcanzar el éxito.
A diferencia de muchas otras plataformas de este tipo , FundWomen te permite conservar el dinero que recaudes, incluso si no alcanzas tu objetivo total.
Aceptan diversos tipos de Nuevos Negocios en distintas etapas de desarrollo y cobran una comisión del 5%.
Con tantas plataformas de crowdfunding disponibles, cada emprendimiento tiene su propio camino al éxito. Si la financiación tradicional de capital de riesgo o las plataformas de préstamos no son una opción para ti, el crowdfunding puede ser una forma eficaz de impulsar tu negocio.
Dado el hecho de que las campañas de financiación colectiva pueden ser muy competitivas, deberás asegurarse de que tus finanzas estén en orden y de tener sólidos materiales de marketing antes de comenzar.