No cometas estos errores legales al comenzar un Nuevo Negocio
LEGALNUEVOS NEGOCIOS


Al emprender un negocio es imprescindible comprender las consideraciones legales importantes y evitar errores costosos y comunes, para que las consecuencias posteriores no frenen el crecimiento y desarrollo de su empresa
No cometas estos errores legales al comenzar un Nuevo Negocio
Es importante que todos los Nuevos Negocios se aseguren de cumplir con todos los requisitos legales necesarios antes de comenzar a operar. Cumplir con estos requisitos con anticipación garantiza que su emprendimiento no se vea sujeto a consecuencias legales graves que puedan poner fin a su desarrollo en el futuro.
Estos son algunos errores legales mas comunes que cometen los nuevos emprendedores:
1. Elegir una estructura empresarial incorrecta
Elegir una estructura empresarial adecuada para su nuevo emprendimiento va a tener importantes implicaciones en cuanto a los costos, la flexibilidad y las consecuencias fiscales de la gestión de su negocio. Por lo tanto, es fundamental considerar detenidamente cual estructura legal es la más adecuada para su negocio.
Un error común es que a veces solo se consideran los objetivos comerciales a corto plazo, en lugar de elegir una estructura legal que facilite su crecimiento y desarrollo transición hacia una empresa de mayor envergadura.
2. No definir los fundamentos de la sociedad de forma clara y detallada
Si está desarrollando su negocio con un socio o co-fundador, el hecho de no crear una sociedad comercial detallada puede causar posteriormente graves consecuencias legales.
Es importante acordar desde el principio una serie de consideraciones importantes, como lo son:
• El porcentaje de la empresa que cada socio posee
• Las condiciones de propiedad, como la continuidad de la participación en el negocio.
• El derecho a re-comprar acciones de los co-fundadores si alguno de ellos decide abandonar la empresa.
• Derechos salariales de cada uno de los socios: sueldo, horas de trabajo, etc.
Un Acuerdo de Sociedad cuidadosamente elaborado establecerá los términos para la gestión de los beneficios de la empresa, detallará el papel de cada socio y de que manera se puede disolver la empresa para evitar problemas legales posteriores debido a acuerdos ambiguos.
3.-No proteger adecuadamente la propiedad intelectual.
Muchos negocios se crean basados en un producto, una tecnología o un servicio único. Dependiendo de la naturaleza de su emprendimiento, una solicitud de patente, derechos de autor o una marca registrada pueden proteger sus ideas y desarrollos frente a otras empresas.
No tomar las medidas adecuadas para proteger su propiedad intelectual puede dejarlo vulnerable y sin capacidad legal si alguna otra empresa se apropia de su idea única.
Además, antes de desarrollar o comercializar un producto que usted considere único, es importante investigar primero y asegurarse de no infringir las patentes, derechos de autor o marcas registradas de otra empresa.
4. No investigar adecuadamente las obligaciones legales nacionales y estatales
Dependiendo de la naturaleza de su negocio ,como proveedor de bienes y/o servicios, es posible que deba obtener licencias, permisos y cumplir con leyes y regulaciones específicas que rigen su funcionamiento.
Es importante conocer las obligaciones legales específicas que puedan existir en relación con la naturaleza específica de su negocio. Un abogado mercantil con experiencia podrá informarle sobre las leyes o directrices estatales o nacionales que deberá cumplir.
5. No familiarizarse con suss responsabilidades como empleador.
Si tiene intención de contratar empleados, es importante familiarizarse con las normas existentes mas importantes a nivel estatal y nacional.
Sus empleados tendrán diferentes derechos y prestaciones, como permisos por enfermedad, vacaciones anuales y jubilación. Si no cumple con estos derechos, incurrirá en responsabilidades legales y financieras.
Por lo tanto, es importante redactar contratos laborales adecuados con un abogado mercantil con experiencia que estipulen las condiciones laborales exactas, las cláusulas de confidencialidad y el pago de salarios acordes con los estándares mínimos y los laudos vigentes en su sector.
Desarrollar una Nuevo Negocio es una tarea increíblemente emocionante para cualquier emprendedor. Es fundamental comprender las consideraciones legales importantes y evitar estos errores costosos y comunes, para que las consecuencias legales posteriores no frenen el crecimiento de su negocio.