Elabora una excelente Presentación de Negocio o “Sales Pitch”

NUEVOS NEGOCIOS

Juan Jugo

4/18/2025

Una Presentación de Negocio es una herramienta indispensable para cualquier empresa, ya sea para solicitar fondos, atraer a proveedores, clientes o empleados. En este articulo te presentamos algunos estrategias y consejos para realizar una presentación sobresaliente.

Elabora una excelente Presentación de Negocio o “Sales Pitch”

La Presentación de Negocio es quizás el activo mas importante que tendrás en mano, inclusive mas importante aún que tu Plan de Negocio.

Mas an, puede ser recomendable crear primero una buena Presentación de Negocio y luego desarrollar el Plan de Negocio.

Es una especie de esbozo del producto final y puede servirte de guía para crear un producto viable desde el principio.

Es una demostración de como funcionan las piezas clave del negocio y como contribuyen para que el proyecto sea exitoso.

Estas recomendaciones te van a ayudar a elaborar una presentación excelente:

1. Explica quien eres en el primer minuto

Debes dejar bien claro que es lo que hace tu organización, que problema estas resolviendo, y porque tu eres la persona ideal para resolverlo.

No te extiendas en introducciones interminables. Mantente enfocado y ve al grano. Los inversionistas no se van a impresionar con una presentación complicada.

Debe ser algo que puedan leer y entender en menos de 10 minutos.

2. Utiliza un lenguaje comprensible para cualquiera

Si tu negocio utiliza una tecnología complicada ,o difícil de entender para alguien que no es un experto, o inclusive si simplemente hay términos que no son comunes, debes explicarlos de una manera sencilla ,que pueda ser comprendida por cualquiera.

No utilices un lenguaje técnico a menos que tu publico este compuesto de especialistas en la materia.

3. Comienza desde abajo hacia arriba

Un error muy común en las Presentaciones de Negocio es utilizar un un modelo descendente, desde arriba hacia abajo, para pronosticar las finanzas.

Esto significa que se analiza el mercado general y se utiliza esta información para definir el grupo demográfico objetivo y determinar el porcentaje que se cree que se puede captar.

Este modelo suele ser demasiado optimista y, en última instancia, poco realista. Con el modelo ascendente se utiliza la situación y las capacidades actuales para proyectar adónde se puede llegar razonablemente a partir de allí.

4. Utiliza la regla 10/20/30

La regla 10/20/30 consiste en cubrir tu presentación con 10 diapositivas en 20 minutos y texto en tamaño de fuente 30.

Pero la realidad es que tu presentación debería completarse en 7 minutos, dejando 13 minutos para preguntas y debate.

Al convertirla en una conversación, podrás identificar qué parte de la presentación no está funcionando y explicar cualquier deficiencia que puedas encontrar.

Considera cada diapositiva como un elemento de tu plano de la empresa.

Comienza de forma general y profundiza en los detalles con cada diapositiva.

Estas son algunas recomendaciones para cada una de las diapositivas:

      • Diapositiva de introducción: Incluye el nombre de la organización, tu nombre, cargo e               información de contacto. En esta diapositiva, preséntate y explica brevemente el impulso           que ha ganado tu organización. Si estás empezando, habla sobre cómo has consolidado            tu credibilidad (es decir, formación, especialización, etc.).

      • Diapositiva 1: Describe los problemas que se presentan en el mercado donde vas a                     competir. Posteriormente vas a explicar como los vas a resolver.

      • Diapositiva 2: Explica cómo resolverás esos problemas. Esta es tu propuesta de valor. Si           tu producto es físico, incluye una imagen del mismo en esta diapositiva.

      • Diapositiva 3: Presenta tu modelo de negocio. Cómo generaras ingresos, quién va a                pagar por tus productos o servicios, tus canales de distribución y tus márgenes brutos

       • Diapositiva 4: Cual es la magia de tu producto?. Describe la tecnología, el ingrediente                secreto o la magia detrás de tu producto. Específicamente, ¿cómo crea valor para el                   cliente?

      • Diapositiva 5: Describe tu posicionamiento en el mercado. Describe las ventajas                        competitivas que tiene tu propuesta.

       • Diapositiva 6: Mercadeo y ventas. Debes convencer a la audiencia de que tienes una             estrategia sólida y coherente para entrar al mercado de una manera efectiva que te va a             permitir la generación de ingresos.

      • Diapositiva 7: Competencia. Habla sobre tus competidores y explica qué es lo que te                 diferencia de ellos y te va a ayudar a competir en el mercado.

      • Diapositiva 8: Equipo directivo. Describe a los actores clave, la junta directiva, los                       asesores y los principales inversionistas. Explica cómo integran y completan la trinidad              directiva: producción, mercadeo y experiencia financiera. Si tienes alguna deficiencia en            el equipo debes explicar cómo planeas resolverla.

      • Diapositiva 9: Proyecciones financieras. Debes incluir una proyección de prospectos y               clientes, ingresos, costos y ganancias para los 3 primeros años. La mayoría de las                       empresas deberían poder demostrar ganancias para el tercer año de operación.

      • Diapositiva 10: Objetivos Explica el estado actual de tu producto o servicio, cómo se ve              el futuro a corto plazo, los logros hasta la fecha y cómo se va a utilizar el dinero que                    intentas recaudar. Incluso, si ya llevas algún tiempo en el en el negocio, explica lo que                has logrado  hasta ahora y cual ha sido trayectoria. Muestra el impulso de tu negocio.

Algunos consejos:

Antes de hacer una presentación a posibles inversionistas, asegúrate de repasarla varias veces con tus mentores y colegas.

Corrige lo que no funcione y trata de educir la cantidad de palabras en las diapositivas.

Si necesitas utilizar notas, considera utilizar un programa que te permita utilizar notas dentro de la presentación.

Una vez que hayas realizado una presentación a los inversionistas podrá seguir revisándola y perfeccionarla como una base para comenzar a desarrollar un buen plan de negocio.

Una presentación sólida también puede utilizarse como base para crear diferentes variaciones para diferentes públicos objetivo. Por ejemplo: como una introducción más general al negocio o incluso una que pueda usarse posteriormente para captar a futuros empleados.

Otros Artículos Relacionados