El liderazgo receptivo y su importancia actual
OTROS TEMAS

El liderazgo receptivo puede ser un antídoto contra el liderazgo fallido y la base para construir y mantener la confianza organizacional.
El liderazgo receptivo se fundamenta en cuatro atributos esenciales: curiosidad, empatía, humildad y resiliencia
Hoy en día, dada la complejidad del entorno mundial,los líderes receptivos son más necesarios que nunca para garantizar el éxito y la continuidad de las organizaciones que lideran.
El liderazgo receptivo y su importancia actual
El tema del liderazgo es indudablemente uno de los mas importantes y más discutidos entre los empresarios y académicos de todo el mundo.
Hoy en día, el concepto de que los líderes son confiables, honestos, y que actúan en beneficio del público, de sus empleados, o de otros grupos interesados está severamente cuestionado.
Independientemente del sector o la estructura organizativa, ya sea empresarial, política, religiosa,deportiva, o cualquier otra, abundan los ejemplos de líderes que han violado su rol de confianza y se han desmoronado frente a su público.
Como resultado de esto, la confianza en nuestros líderes y en las instituciones que dirigen ha disminuido, a veces inclusive hasta un punto de no retorno.
El desafío que enfrentan los líderes actualmente es buscar la manera de reducir el escepticismo y generar mayor confianza en su rol, sus decisiones y en la organización que dirigen.
El liderazgo receptivo puede ser un antídoto contra el liderazgo fallido y la base para construir y mantener la confianza organizacional.
¿Qué es el liderazgo receptivo?
El liderazgo receptivo asume que la clave para alcanzar el exito en una organización son las personas.
Es muy común describir a los líderes con términos clave como: "orientados a resultados, innovadores, motivados y visionarios".
En otras ocasiones, se los describe por sus acciones y la manera con la cual abordan su rol, como por ejemplo: el líder sistemático que utiliza y se basa en un conjunto de métodos y herramientas de gestión; o el líder servidor , con una una filosofía de liderazgo en la que el rol principal del líder es el de servir.
Un verdadero lider debe emplear tanto las técnicas, como las habilidades y las acciones necesarias al servicio de una profunda comprensión y apreciación de las personas que sustentan a la organización, tanto en el éxito como en la crisis.
Existen cuatro atributos esenciales que impulsan a un líder receptivo.:
Curiosidad: el deseo de aprender continuamente
La curiosidad desempeña un papel fundamental en la dirección de una transformación organizacional, la creación de un nuevo producto, la innovación o una mejor comprensión de la competencia.
Con una mente curiosa, el líder buscará conocimiento y comprensión de diversas fuentes, incluyendo expertos externos, subordinados, colegas, expertos y asesores de confianza. Al liderar con curiosidad, el líder puede establecer en la organización una cultura de aprendizaje continuo, respeto y valor por una comprensión más profunda.
Una cultura de aprendizaje continuo impulsará la creatividad y la innovación organizacionales.
Empatía: la capacidad de sentir y apreciar a otros seres humanos
La capacidad de comprender los sentimientos de los demás nos permitirá conectar con nuestros propios sentimientos mientras la organización aborda los problemas y encuentra soluciones.
La empatía se considera fundamental para la cooperación y la colaboración productiva en el lugar de trabajo.
En muchos entornos laborales, las personas deben colaborar para alcanzar el éxito. La empatía mantendrá a los líderes al tanto del impacto que los cambios drásticos están teniendo en las personas que los rodean y en la organización.
Independientemente del estilo de liderazgo, muchos ejecutivos coinciden en que la empatía es una cualidad fundamental e importante para un líder exitoso.
La capacidad de demostrar empatía durante crisis y momentos difíciles también contribuirá a generar confianza en el líder y en las decisiones que toma.
Humildad: Comprender que no podemos avanzar solos
Nunca subestimes el poder de la humildad. La humildad refuerza nuestra curiosidad por los demás y el mundo que nos rodea.
La humildad abre la puerta a un líder para tener la valentía de rodearse de los mejores, personas altamente competentes, e incluso más inteligentes que él.
Con humildad, sabemos que podemos aprender de los demás, plenamente conscientes de que no tengo todas las respuestas.
Los empleados suelen responder con mayor eficacia a un líder humilde.
Resiliencia: La capacidad de recuperarse y de seguir adelante frente a la adversidad.
Todos los líderes enfrentan adversidades en algún momento de su carrera. Uno de los mayores desafíos para un liderazgo resiliente es recuperarse de un revés.
Una clave importante y necesaria para un líder resiliente es no tomárselo como algo personal, algo a veces muy difícil. Recuperarse rápidamente de lo que uno percibe como un fracaso, y quizás de lo que todos a su alrededor perciben como tal, puede acelerar su proceso de recuperación personal y, lo que es más importante, puede brindar la capacidad para un crecimiento organizacional acelerado y un desarrollo continuo.
Conclusión
El liderazgo receptivo puede ser un antídoto contra el liderazgo fallido y la base para construir y mantener la confianza organizacional.
El liderazgo receptivo se fundamenta en cuatro atributos esenciales: curiosidad, empatía, humildad y resiliencia
Hoy en día, dada la complejidad del entorno mundial,los líderes receptivos son más necesarios que nunca para garantizar el éxito y la continuidad de las organizaciones que lideran.