El "Factoring" o venta de cuentas por cobrar como forma de financiamiento
FINANZAS

El "Factoring" o venta de cuentas por cobrar como forma de financiamiento
El "Factoring" o venta de cuentas por cobrar es el proceso de compra de las facturas comerciales por cobrar de un negocio por parte de una empresa de Factoring. Los fondos se reciben rápidamente, normalmente en 24 horas, y la empresa de Factoring se encarga de cobrar luego a los clientes.
La principal razón por la cual las empresas acuden a esta solución es la obtención de fondos inmediatos, en lugar de esperar que se venza el plazo de pago de las facturas, que puede ser de hasta 90 días en algunos casos.
El monto que la empresa puede obtener por este medio va a depender de sus circunstancias específicas.
Algunas empresas pueden vender todas sus facturas, mientras que otras quizás vendan solo las facturas con un plazo de cobro mas largo.
Mediante el Factoring, las empresas pueden mejorar su flujo de caja para afrontar gastos perentorios, e inclusive generar nueva facturación.
El proceso de Factoring
Los pasos del proceso de Factoring son los siguientes:
► La empresa factura a un cliente
► Envía la factura a la empresa de Factoring
► La empresa recibe un adelanto de la empresa de Factoring, usualmente dentro de las siguientes 24 horas
► La empresa de Factoring cobra la factura al cliente
► La empresa de Factoring le paga a la empresa el monto restante de la factura (monto total menos el adelanto), descontándose a la vez su comisión
Ventajas adicionales del Factoring
Ademas de mejorar el flujo de caja, el Factoring tiene algunas ventajas adicionales:
► Soporte para el cobro al cliente
► Basada en la calidad del crédito del cliente y no de la empresa
► Provee fondos cuando la empresa mas los necesita
► No se incurre en una deuda
► Es escalable, ya que el monto del financiamiento va creciendo según crece la empresa
Tipos de Factoring
Existen dos tipos principales de Factoring en relación con la responsabilidad final en caso de que el cliente no pague: con recurso y sin recurso.
El Factoring con recurso implica que en el caso de que la empresa de Factoring no pueda cobrar la factura al cliente final, la empresa deberá hacerse cargo de la factura y devolver los fondos.
En el caso del Factoring sin recurso, la empresa de Factoring se hará cargo del riesgo de que el cliente final no pague la factura. Por supuesto que esta opción es mas costosa.
Muchas de las empresas de Factoring ofrecen ambas opciones. Los términos varían, por lo que es prudente entenderlos adecuadamente antes de decidir.
Cuanto cuesta el Factoring
Las empresas de Factoring generalmente utilizan dos modelos diferentes para calcular sus comisiones:
► Una tarifa única que incluye todas las comisiones
► Dos tarifas separadas, una aplicada a las facturas y la otra aplicada a la cuenta en general
Es muy importante comprender como se aplican estas tarifas. Por ejemplo, normalmente la tarifa única termina costando significativamente mas en el largo plazo.
Otro aspecto importante que afecta el costo final es si la comisión es calculada sobre el monto del adelanto o del monto total de la factura. Por ejemplo, si la tasa es del 1%, la factura es de $100 y el adelanto del 80%, al aplicar la tasa al monto de la factura tendríamos un costo de $1, y si se aplica al monto del adelanto el costo seria de $0.80.
Como se calculan las tasas
Existen varios modelos para calcular las tasas. Los mas populares son:
► Una tasa única de descuento: por ejemplo :1% cada 30 días
► Un de descuento mas un margen; por ejemplo: 0.5% cada 30 días mas un interés de PRIME+2%
El valor de la tasa va a depender de varios factores:
► El modelo de cálculo que utilice la empresa de Factoring
► El nivel de riesgo de la empresa y de sus clientes
► El monto de las facturas que se panifica entregar mensualmente
Ejemplos
Tasa única sobre el monto total de la factura
En este modelo, que es utilizado,por algunas empresas de Factoring, las comisiones se calculan aplicando una tasa única sobre el monto total de la factura, en lugar de sobre el adelanto.
Supongamos las siguientes condiciones:
► Tasa de descuento del 2% por los primeros 30 días y una tasa del 1% adicional por cada 30 días adicionales
► Una factura de $100 que es pagada a los 60 días
Las comisiones a pagar en este caso serian:
Primeros 30 días: $100 x 2% =$2.00
Segundos 30 dias: $100 x 1% = $1.00
Costo total del Factoring: $3.00
Tasa de descuento mas margen
La mayoría de las empresas de Factoring utilizan esta combinación de una comisión fija mas una tasa de interés sobre el monto de la factura.
La tasa de interés normalmente utilizada como base para el calculo es la tasa PRIME, que es una tasa de interés a corto plazo de uso común en el sistema bancario estadounidense. Todas las instituciones crediticias estadounidenses (bancos tradicionales, cooperativas de crédito, entidades de ahorro y crédito, etc.) utilizan la tasa PRIME estadounidense como índice o tasa base para fijar el precio de diversos productos crediticios a corto y mediano plazo.
La tasa PRIME corriente se puede consular en la pagina FedPrimeRate.com
Supongamos las siguientes condiciones:
► Tasa anual : PRIME + 2%
► Mas una tasa de descuento de 1% cada 30 días
► Una factura de $100 que es pagada a los 60 días
► Avance sobre la factura de 80%
PRIME + margen = 7.5% + 2% = 9.5% anual
Tasa diaria = 9.5% / 365 = 0.026%
Esta tasa se aplica al monto adelantado y no al monto total de la factura, o sea que se aplica sobre un monto de $80.
El monto de la comisión por la tasa PRIME + 2% sería: $80 x 0.026% x 60 días = $1.248
Segundo, la comisión de tasa fija: 1% cada 30 días por 60 días seria el 2%
Comisión de tasa fija por 60 días: $100 x 2% = $2.00
La comisión total seria de $1.25 + $2.00 = $3.248
Las anteriores son las opciones de Factoring mas comunes, pero no son las únicas. Antes de seleccionar una empresa de Factoring se debe leer cuidadosamente y comprender la propuesta, revisar los documentos y considerar otras variables importantes.
Generalmente, las comisiones van a fluctuar entre el 1% y el 4%.
Aspectos que afectan el nivel de riesgo de la empresa. Sin importar el método utilizado para el calculo la tasa va a depender del nivel de riesgo que la empresa represente.
Varios factores afectan el nivel de la tasa de descuento. Estos son los mas importantes:
► El tiempo promedio de cobro de l a empresa
► La concentración de las cuentas por cobrar
► El volumen de facturas de la empresa
► La solvencia de los clientes de la empresa
Tiempo promedio de cobro
El tiempo promedio de cobro es el promedio de días que la empresa se tarda en cobrar sus facturas pendientes. Como regla general, mientras menor sea el tiempo necesario para cobrar una factura menor va a ser el riesgo de in-cobro y menor sera la tasa a pagar por el Factoring.
El numero puede variar según la industria donde opere la empresa, pero, generalmente, un tiempo promedio de cobro de 1.5 veces sobre los términos de las facturas es considerado bueno.
Concentración de las cuentas por cobrar
Como parte del proceso de análisis, una empresa de Factoring tomará muy en cuenta el porcentaje de las cuentas por cobrar que cada cliente representa. Prestará especial atención al indice de concentración para medir el riesgo de la empresa en caso de no-pago.
Mientras mayor sea la concentración, mayor será el riesgo, ya que si algo le ocurriera a uno de los clientes mas importantes el negocio va a sufrir considerablemente. Como regla general, mientras mayor cantidad de clientes tenga la empresa, mejor estarán las cuentas por cobrar distribuidas entre ellos ,y el riesgo de concentración sera menor.
Sin embargo, el indice de concentración es un factor relativo. Solamente un análisis exhaustivo de las cuentas por cobrar puede ayudar a la empresa de Factoring a tomar una decisión final.
Volumen de facturas
El volumen de facturas que la empresa planifica entregar para el Factoring afecta significativamente la tasa de descuento. Las empresas de Factoring incurren en diversos costos para establecer y manejar una cuenta, muchos de los cuales serán los mismos sin importar cual sea el volumen de facturas entregadas.
Como regla general, mientras mas sean las facturas que se planifique entregar, menores serán las comisiones a pagar.
Solvencia de los clientes
Es evidente que mientras mayor sea la solvencia de los clientes menor será la tasa de descuento.
Resumen
El Factoring o compra de cuentas por cobrar es una forma de financiamiento interesante para una empresa. Permite obtener fondos rápidos, basándose en la solvencia de los clientes y no de la empresa en si.
La empresa de Factoring cobra una comisión sobre el monto de las facturas que va a depender de varios factores como: los días promedio de cobro, la concentración de la cartera de cuentas por cobrar, el volumen de facturas y la solvencia de los clientes individuales.
Las comisiones va a depender del análisis de de esos factores ,además de una revisión detallada de la empresa y de su cartera de clientes.