¿Cuáles son los principales métodos para evaluar una empresa?
FINANZAS

La valoración de un negocio es importante por diversas razones, tanto para los dueños como para otras partes interesadas.
Existen varios métodos normalmente utilizados para este respecto, cuyo nivel de exactitud va a depender de las condiciones y características específicas y particulares del mismo.
¿Cuáles son los principales métodos para evaluar una empresa?
Conocer el valor de un negocio es muy importante para las partes interesadas como lo son: los accionistas, los bancos, los proveedores importantes, los empleados clave, y otros.
Es asimismo un conocimiento crítico para los propietarios a la hora de presentar el negocio ante posibles inversionistas o compradores.
Determinar ese valor puede no ser tan fácil como pudiera parecer. Muchas veces los dueños tienden a pensar que si la empresa genera ganancias es factible obtener un precio justo, pero la realidad es que el proceso de valoración puede ser mucho más complejo.
Existen tres métodos principales que se utilizan corrientemente para valorar una empresa:
El enfoque de las ganancias
Una forma de determinar el valor de una empresa es a traves del potencial de generación de ingresos futuros.
Inicialmente se debe determinar el valor de la empresa analizando sus ganancias pasadas.
Luego se normaliza esa cifra descontando cualquier ganancia o gasto inusual.
Finalmente, dividen los ingresos entre una tasa de capitalización. Esta tasa de capitalización es la tasa de rendimiento anticipada que se espera obtener y va a variar de acuerdo con diversos factores como: las expectativas de los posibles inversionistas, el sector económico en que la empresa se desempeña, la tasa de interés de inversiones comparativas y otros factores.
El enfoque de los activos
Cuando una empresa realiza una valoración empresarial basada en los activos, toma en cuenta el valor total de todo el dinero invertido en el negocio.
Existen dos maneras diferentes de determinar los activos de una empresa:
Valor contable. En este caso, un comprador potencial simplemente utiliza el balance general de la empresa para determinar su valor. Resta los pasivos de los activos de la empresa.
Valor de liquidación. Este enfoque analiza cuánto valdría una empresa si se liquidasen todos los activos y se pagasen todas sus deudas.
El enfoque del valor comercial
El método del valor de mercado considera principalmente otros negocios similares que se hayan vendido recientemente. Esta forma de valoración se inspira en el sector inmobiliario. Las viviendas suelen valorarse en función de las viviendas de la misma área.
Es fácil usar este método para valorar una propiedad inmobiliaria, ya que normalmente existen bases de datos comparativas que se pueden acceder fácilmente.
En el caso de un negocio, el proceso no es tan sencillo.
En el caso de que haya muchos negocios parecidos al suyo en su zona, este método podría funcionar bastante bien.
Si, por el contrario, la ubicación del negocio se encuentra en una zona donde no hay negocios similares, este método pudiera ser menos efectivo y requeriría un mayor análisis.
Conclusión
La valoración de un negocio es importante por diversas razones, tanto para los dueños como para otras partes interesadas.
Existen varios métodos normalmente utilizados para este respecto, cuyo nivel de exactitud va a depender de las condiciones y características específicas y particulares del mismo.
Escoger el mejor es una tarea necesaria para determinar el valor mas cercano a la realidad.