Cual es la mejor Estructura Legal para mi Negocio?
LEGAL


Una de las decisiones iniciales mas importantes que debemos tomar al comenzar un negocio es lel tipo de su estructura legal. Existen varias alternativas posibles, cada una de las cuales tiene sus ventajas y desventajas. Las características únicas asociadas con cada estructura pueden afectar la responsabilidad legal, los impuestos y otros factores operativos de una empresa. Debemos escoger la que mejor se adapte a nuestra situación particular.
Cual es la mejor Estructura Legal para mi Negocio?
Una de las decisiones iniciales mas importantes que debemos tomar al comenzar un negocio es que forma legal le queremos dar. Existen varias alternativas posibles, cada una de las cuales tiene sus ventajas y desventajas. Las características únicas asociadas con cada estructura pueden afectar la responsabilidad legal, los impuestos y otros factores operativos de una empresa. Debemos escoger la que mejor se adapte a nuestra situación particular. En este articulo vamos a explorar las opciones mas relevantes.
1.-Empresa Unipersonal o “Sole Propietorship”
Una empresa unipersonal es un tipo de entidad comercial en la que una empresa no constituida es propiedad de una persona natural y está operada por ella. Las empresas unipersonales también se denominan empresas de comercio individual, empresas de propiedad individual o emprendimientos individuales.
En esta estructura empresarial el propietario único mantiene el control total de la empresa sin separación legal entre la empresa y su persona. Por lo tanto, el propietario es responsable de los impuestos y obligaciones de la empresa y recibe todas las ganancias generadas por ella.
Ventajas
No requiere que los dueños de negocios obtengan un número de identificación de empleado (EIN) del IRS.
El proceso de establecimiento es muy sencillo
Es lo que se llama una entidad tipo “pass through” (pasa a través), o sea que los ingresos netos deben ser declarados por en propietario en su declaración personal de impuestos
Desventajas
Los dueños no tienen limitación de responsabilidad y por lo tanto son responsables de todas las deudas y pérdidas.
Los activos personales del dueño no están separados de los activos de la empresa.
Cuando son recomendables?
Puede ser recomendable para trabajadores y contratistas independientes y que no tengan empleados.
2.-Sociedad colectiva o “General Partnership”
Una sociedad colectiva es un tipo de empresa en el que dos o más personas, también conocidas como socios colectivos, celebran un acuerdo para establecer y dirigir conjuntamente una empresa, compartiendo las responsabilidades de su administración.
Las sociedades colectivas operan con fines de lucro y todos los socios colectivos involucrados son responsables de la empresa. Además, los socios colectivos tienen responsabilidad legal ilimitada por la organización.
Ventajas
Fácil de establecer.
Puede ofrecer beneficios fiscales; las sociedades colectivas no pagan impuesto sobre la renta.
Las sociedades colectivas se pueden disolver fácilmente.
Desventajas
No hay protección de responsabilidad para los activos personales de los socios.
Los socios son responsables de las acciones de otros socios.
Cuando son recomendables?
Las sociedades colectivas se aplican mejor cuando los participantes trabajan en el mismo sector, o cuando desean colaborar estrechamente en un negocio. Por ejemplo: cónyuges o socios que realizan negocios juntos, Bufetes de Abogados y otros.
3.-Sociedad en Comandita o “Limited Partnership”
Las sociedades en comandita son entidades comerciales formadas por dos o más personas, que incluyen uno o más socios generales y uno o más socios comanditarios. En esta estructura, el/los socio(s) general(es) tiene(n) responsabilidad personal ilimitada, mientras que la responsabilidad del/de los socio(s) comanditario(s) se limita a su inversión en la empresa. Estas sociedades operan de acuerdo con un acuerdo redactado enttre los socios para regular su funcionamiento.
Ventajas
Los socios comanditarios tienen responsabilidad limitada por las pérdidas.
La responsabilidad laboral se comparte entre los socios.
Desventajas
Los socios comanditarios tienen menos poder en la toma de decisiones empresariales.
Los socios generales son personalmente responsables de las deudas de la empresa
Un incumplimiento del acuerdo puede poner a la empresa en riesgo de disolución.
Cuando son recomendables?
Es recomendable para Fondos Mutuales, Fondos de Capital de Riesgo y otras actividades similares en el sector financiero.
4.-Sociedad de Responsabilidad Limitada o “Limited Liability Partnership (LLP)”
Las sociedades de responsabilidad limitada son sociedades de dos o más personas, cada una de las cuales cuenta con protección para los activos empresariales en caso de negligencia de otro socio.
Ofrecen mayor flexibilidad en la gestión operativa de la empresa, ya que el funcionamiento de la sociedad y la distribución de beneficios se determinan entre los socios en el contrato social.
Ventajas
Todos los socios están protegidos de la negligencia y las faltas de otros socios.
Las LLP ofrecen flexibilidad en la estructura de gestión empresarial.
Desventajas
Puede implicar costos adicionales de constitución.
Solo están disponibles en 40 estados.
Los estados que las permiten limitan su uso para profesiones específicas.
Cuando son recomendables?
Suelen incluir a personas que trabajan en firmas de servicios profesionales., como:abogados que trabajan en bufetes , contadores que trabajan en firmas de contabilidad para empresas de asesoría financiera, médicos o dentistas en consultorios y otros similares.
5.-Corporación C o “C Corporation”
Las corporaciones C son una estructura legal donde la entidad es propiedad de sus accionistas. Las corporaciones C tributan por separado de sus propietarios. Esto significa que las ganancias generadas por una corporación C tributan dos veces: a nivel de la entidad como ingresos comerciales y a nivel del accionista cuando este obtiene as ganancias , ya sea como ganancias de capital o distribución de dividendos.
Una vez constituida, una corporación C es una entidad independiente de sus propietarios, ofreciéndoles la protección de la responsabilidad limitada. Este tipo de estructura suele resultar atractiva para algunos inversores debido a que tienen menos restricciones para aceptar financiación de capital de riesgo.
Ventajas
Los accionistas no son personalmente responsables de las deudas, pasivos y obligaciones de la empresa.
Permiten un número ilimitado de accionistas.
Pueden aceptar inversiones de personas individuales así como de sociedades y otras corporaciones
Desventajas
Las C-corps tributan dos veces, tanto a nivel corporativo como a nivel de cada accionista.
Las deducciones de las C-corps se limitan a la declaración de la corporación. Las pérdidas no se pueden deducir en las declaraciones de impuestos individuales de los accionistas .
El proceso de establecimiento es más complejo y puede requerir asesoramiento legal.
Cuando son recomendables?
Son comúnmente utilizadas por estructuras empresariales de gran tamaño o que buscan inversionistas importantes. El hecho de la doble tributación, empresarial y personal, normalmente no las hace atractivas para el pequeño empresario. Pueden ser la opción adecuada para empresas que cotizan en bolsa, pequeñas empresas que buscan expandir sus operaciones, empresas con más de 100 accionistas y otras.
6.-Sociedad de Responsabilidad Limitada o “Limited Liability Company, LLC”
Las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) son una forma muy popular de entidad comercial. Representan la mayoría de las sociedades colectivas (71.7%) por según datos del IRS . Pueden ser poseídas y operadas por uno solo o varios miembros, lo que las convierte en una excelente opción para emprendedores individuales que buscan iniciar su negocio.
Una LLC es una entidad comercial en la que los bienes personales del propietario están protegidos contra demandas legales dirigidas a la empresa. Las LLC ofrecen lo mejor de ambos mundos, ya que brindan la protección de la responsabilidad limitada y la flexibilidad de las estructuras empresariales de las sociedades colectivas. Las LLC pueden incluir socios individuales ilimitados. Se diferencian de las sociedades comanditarias en que la protección de responsabilidad se extiende a todos los socios de la entidad, incluidos aquellos con autoridad administrativa.
Las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) son lo que se denomina "Entidades de Transferencia". O “Pass through Entities” , lo cual significa que la empresa no paga impuestos sobre la renta. Son los propietarios o socios individuales los que pagan impuestos sobre los ingresos recibidos.
Ventajas
Protegen los activos de los propietario de demandas legales.
Las LLC tienen opciones tributarias flexibles y pueden tributar como corporaciones C o S.
Tienen muy pocas restricciones en cuanto a la propiedad
Menos formalidades: al constituir una LLC, no tendrá que cumplir con los estrictos requisitos de reuniones de directores y accionistas ni otras formalidades típicas de una corporación .
Desventajas
Pueden estar sujetas a la terminación por incumplimiento de los requisitos establecidos por las leyes estatales.
Cuando son recomendables?
Las LLC pueden ser la opción ideal para quienes desean pagar tasas impositivas más bajas, protegiendo a la vez su su patrimonio personal. Muchas empresas aprovechan los beneficios fiscales y la protección de responsabilidad civil que ofrece la estructura de una LLC, especialmente durante sus inicios y sus primeros años.
7.Denominaciones especiales para las Corporaciones
Es importante discutir ciertas denominaciones especiales que pueden exhibir las corporaciones y que tienen les confieren ciertas características particulares. Las corporaciones S (S Corp.)y las corporaciones B (B Corp.), aunque ambas incluyen la palabra "corp" en sus nombres, no son exactamente estructuras empresariales. La corporación S es una designación fiscal y la corporación B es una certificación empresarial.
Muchos empresarios deciden añadir la designación de corporación S o la certificación de corporación B a su negocio al momento de dec constituir su corporación.
A continuación se presenta un breve resumen de cada una de ellas, junto con sus ventajas y desventajas para ayudarle a decidir cuál es la mejor opción para su negocio.
Corporación S
Las corporaciones S, o S-Corps, son entidades comerciales que optan por transferir las ganancias, pérdidas, créditos y deducciones corporativas a las declaraciones de impuestos de sus accionistas. De esta manera, estas "entidades de transferencia" no pagan impuestos federales sobre la renta; solo sus accionistas lo hacen. Así se evita la doble imposición sobre la renta corporativa.. Los accionistas son los únicos responsables de pagar impuestos federales sobre la renta sobre la porción que les corresponde de los ingresos de la S-corp, y según sus tasas de impuesto sobre la renta individuales.
Las corporaciones S están ganando popularidad actualmente, y representan el 76,6 % de todas las corporaciones estadounidenses, según datos de la Oficina de Análisis Económico de EE. UU.
Las implicaciones fiscales de esta estructura empresarial la convierten en una opción atractiva para las pequeñas empresas.
Ventajas
Las ganancias, pérdidas, deducciones y créditos pasan a las declaraciones de impuestos de sus accionistas, en lugar de ser gravados a nivel de entidad.
Las corporaciones S ofrecen protección de responsabilidad limitada.
Los ingresos de los accionistas que no sean por concepto de salario no están sujeto al impuesto de empleado por cuenta propia o “Self Employment Tax”
Desventajas
Tiene limitaciones en el número y tipo de accionistas, lo que puede plantear ciertos inconvenientes a la hora de recaudar el capital social.
Deben retener y pagar impuestos de nómina sobre los salarios de los accionistas.
Los procesos tributarios para las corporaciones S implican el envío de formularios a los accionistas y la presentación de declaraciones de impuestos sobre la nómina.
Cuando son recomendables?
Las corporaciones S tienen restricciones en cuanto al número de accionistas que pueden tener, lo cual puede ser ventajoso para las pequeñas empresas que desean limitar el número de propietarios en su organización.
Corporación B o “B Corp.”
Una corporación de beneficio, también conocida como corporación B, es un tipo de empresa con fines de lucro que ha recibido la certificación de B Lab, una organización sin fines de lucro que evalúa los estándares sociales y ambientales de una empresa. Para obtener la certificación, las corporaciones B deben mantener altos estándares y un compromiso con la responsabilidad social corporativa, mediante un desempeño verificado, con total transparencia y rendición de cuentas.
Los empresarios pueden optar por registrar su negocio como corporación B para atraer a los consumidores, ya que estos suelen optar por apoyar a marcas que defienden valores sociales y ambientales.
Ventajas
La certificación B-corp puede ser una señal de confianza y transparencia para los clientes potenciales.
La certificación otorga a las empresas acceso a recursos y apoyo de la comunidad global de B-corp.
El estatus B-corp puede aumentar la probabilidad de financiación al atraer inversores interesados en aspecto de impacto social o ambiental.
Desventajas
La certificación B-corp implica tarifas que dependen del volumen de ventas de la empresa y pueden oscilar entre $1,000 y $50,000 anuales.
La entidad debe cumplir con los estándares B-corp, lo que puede ser difícil para las organizaciones con recursos limitados.
Convertirse en una B-corp puede requerir cambios en la estructura legal de una empresa en algunas jurisdicciones.
Cuando son recomendables?
Las B-corps pueden ser estructuras empresariales ideales para pequeñas o grandes empresas comprometidas con la responsabilidad social y ambiental. Cualquier tipo de estructura empresarial, desde una empresa unipersonal hasta una sociedad colectiva o una C-corp, puede solicitar la certificación B-corp.
8.- Organización sin Fines de Lucro o “Nonprofit”
Una entidad comercial sin fines de lucro es una variante de una corporación C tradicional que no opera con fines de lucro. Estas corporaciones funcionan para beneficiar al público y, a menudo mantienen misiones que apoyan causas sociales, científicas, educativas religiosas o benéficas. Deben cumplir con las normas establecidas para garantizar su imparcialidad política. Al cumplir con estas directrices pueden obtener beneficios como la protección contra responsabilidad civil y la posibilidad de solicitar la exención de impuestos. Una gran cantidad de ellas se ubican en los sectores de asistencia social y salud.
Desventajas
Las organizaciones sin fines de lucro con estatus de exención de impuestos deben presentar declaraciones informativas anuales sobre sus finanzas.
Deben cumplir con normas estrictas que rigen su organización y administración.
La estructura empresarial de las organizaciones sin fines de lucro implica un exceso de papeleo y plazos estrictos para la presentación de informes.
Cuando son recomendables?
Las organizaciones sin fines de lucro se fundan para servir a una causa benéfica y, por lo tanto, re-invierten sus ingresos para cumplir su misión, en lugar de distribuirlos a los accionistas.
Una estructura empresarial sin fines de lucro puede ser ideal para entidades que operan con el propósito de apoyar causas benéficas.
Cual es la Estructura Legal mas conveniente para ti?
A la hora de definir la estructura legal mas conveniente debemos tomar en cuenta diversos factores:
El nivel de protección de responsabilidad civil que requiere su empresa
Evalúe las necesidades de su pequeña empresa para identificar el nivel de protección de responsabilidad civil que necesita. Considere cómo las diferentes estructuras disponibles para su empresa abordan la protección de responsabilidad civil para los propietarios.
Las implicaciones fiscales de las diferentes estructuras empresariales
Cada una de las estructuras descritas en este artículo tiene sus propios requisitos fiscales. Al elegir una estructura para su pequeña empresa, considere cómo sus requisitos fiscales afectarían sus obligaciones fiscales. Si tiene dudas quizás sea prudente consultar con un asesor empresarial,contador o abogado
El nivel de control que desea sobre su empresa
Como propietario de una empresa, su control sobre las decisiones empresariales puede depender del tipo de estructura que elija. Por ejemplo, las sociedades requieren que varios socios compartan la responsabilidad de la toma de decisiones, mientras que los propietarios únicos operan individualmente y conservan el control total sobre las decisiones comerciales.
La forma en que piensa captar el Capital
Algunas estructuras empresariales, como las corporaciones, resultan atractivas para los inversores, ya que pueden emitir acciones. Por otro lado, otras estructuras, como las empresas unipersonales y las sociedades colectivas, tienen acceso limitado a inversiones externas.
Los costos y las complejidades asociadas con cada estructura
Las tasas de registro, el papeleo y el cumplimiento normativo pueden ser un problema para los propietarios de pequeñas empresas. Es importante evalúar las complejidades y los costos asociados con cada estructura y considerar cómo estos factores impactarían sus procesos empresariales.
Cómo se alinea cada estructura con sus objetivos empresariales a largo plazo?
Los objetivos a largo plazo de su empresa pueden ser más o menos factibles de alcanzar según la estructura que elija. Por ejemplo, las pequeñas empresas que planean crecer rápidamente se pueden beneficiar de una estructura que les permita captar mas fácilmente un monto mayor de capital , como es el caso de una corporación.
Es importante tratar de elegir una estructura legal que este alineada con los objetivos a largo plazo de su pequeña empresa.
Comentarios Finales
Elegir una estructura empresarial para su organización es una decisión crucial que puede influir en sus operaciones futuras, sus responsabilidades legales y su éxito en general.
Es de vital importancia considerar los diferentes aspectos de cada estructura para determinar la mejor opción para su organización. Factores como la responsabilidad legal, las implicaciones fiscales, las estructuras de gestión y otros requisitos administrativos pueden variar entre estructuras y pueden influir en el crecimiento futuro de su negocio.
Debemos elegir una estructura empresarial que se ajuste a las necesidades actuales y los objetivos a largo plazo de la organización, de manera de garantizar el éxito actual y futuro de nuestro negocio..