Algunos riesgos de abrir un negocio en los Estados Unidos

NUEVOS NEGOCIOS

Juan Jugo

7/15/2025

Emprender un negocio en los Estados Unidos es muy tentador. Tenemos una buena idea y queremos ponerla en práctica para generar ingresos y lograr nuestra independencia financiera.

Sin embargo, antes de emprender esta aventura, debemos estar conscientes de los retos a los que nos vamos a enfrentar para evitar sorpresas y desilusiones futuras.


Algunos riesgos de abrir un negocio en los Estados Unidos


Abrir un negocio en los Estados Unidos puede parecer muy tentador, más aún cuando la economía está en pleno crecimiento. Tienes una idea que te motiva y estás entusiasmado a convertirla en una empresa productiva.

Muy probablemente conoces los riesgos y sacrificios que conlleva comenzar un negocio, pero estás dispuesto a afrontar ese reto. Sin embargo, es importante que comprendas y valores algunos de esos riesgos antes de embarcarte en esta nueva aventura.

Estos son algunos algunos de los peligros que debes anticipar.

1. Incertidumbre financiera.

Cualquier negocio tiene el potencial de generar sólidos rendimientos financieros, pero asimismo corre el riesgo de generar dificultades financieras. La mayoría de los dueños de negocios no veran la prosperidad en el corto plazo. Es un proceso largo con pérdidas y momentos difíciles que deberás afrontar.

Primero: renunciar al sueldo fijo. Ya no sabrás exactamente cuánto ganarás cada mes.

En muchos casos, es posible que no tengas ingresos positivos durante varios meses e incluso años. Una gran cantidad de emprendedores pasan meses sin recibir un sueldo, pero asumen que el esfuerzo vale la pena por los beneficios que pueden obtener en el futuro.

Segundo: se requiere una cantidad significativa de capital personal para iniciar un negocio. No solo implica una inversión personal, sino que también podrías tener que mantenerte con tus ahorros.

Muchos emprendedores tienen dificultades para despegar si no cuentan con ahorros personales significativos desde el principio.

Finalmente: está el tema del flujo de caja. Los problemas de flujo de caja son una de las principales razones por las que las empresas emergentes fracasan.No pueden mantener ingresos positivos y sin dinero no hay crecimiento.

Estos riesgos financieros hacen que emprender un negocio sea un reto significativo, sobre todo en las etapas iniciales,

2. Riesgos legales

Los riesgos de responsabilidad civil, los riesgos de lesiones laborales, de cometer errores comerciales, de cometer fraude involuntario en sus declaraciones de impuestos son solo algunos ejemplos de lo que el negocio podría enfrentar.

Para afrontar estos riesgos legales son necesarios seguros y abogados, un gasto que muchas nuevas empresas podrían verse tentadas a subestimar para destinar su capital a otros usos.

Sin embargo, en aras del éxito de la empresa, es importante no obviar estos aspectos legales que pueden acarrear consecuencias negativas a mediano y largo plazo.

3. Poca confiabilidad de miembros del equipo

Tanto los socios comerciales como los empleados de un nuevo negocio deben poner todo su esfuerzo y empeño en lograr el éxito. Sin embargo, esto no es siempre así.

Es muy probable que experimentes el problema de tener miembros del equipo que son poco confiables. No todos necesariamente estarán tan comprometidos con el éxito de tu negocio como lo estás tú, y muchas veces puede ser difícil encontrar y conservar un buen equipo de trabajo.

4. Trabajar tiempo extra

No debes subestimar el enorme compromiso de tiempo requerido para poner en marcha un negocio. Puede que te entusiasme dejar atrás el horario de trabajo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., pero eso no significa que trabajarás menos horas.

Los emprendedores suelen dedicar horas extras a impulsar una empresa exitosa, y muchas de ellas tendrán que ser no remuneradas, ya que la empresa aún no es lo suficientemente rentable como para generar un salario apropiado.

Es importante entender que probablemente tendrás que sacrificar el sueño, vas a ver afectadas tus relaciones y sufrirás altos niveles de estrés.

Quizás descubras que trabajar muchas horas cuesta más de lo que imaginabas.

5. Riesgos para la salud.

Debido a la dedicación de tiempo y los sacrificios personales, los emprendedores ocupados a menudo enfrentan mayores riesgos de salud que cuando trabajaban para otros.

Además de los costos mentales como la ansiedad y la depresión, pueden desarrollar enfermedades físicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, debido a las largas horas que pasan sentados y a las condiciones de alto estrés.

6. Mercado inestable.

Es posible que tengas una gran idea y un sólido plan de negocios, pero si el mercado no está preparado para recibirlos, poco podrás hacer para alcanzar el éxito.

La mayoría de las empresas fracasan porque no existe una necesidad actual en el mercado para el producto y el concepto no sobrevive.

El mercado también puede ser inestable, por lo que la demanda de tu producto podría ser buena, pero la economía no permite que la gente tenga los recursos para comprarlo.

En tales casos, no hay mucho que hacer más que esperar a que el mercado mejore para construir un negocio exitoso.

7. Plan de negocios deficiente.

Muy pocas empresas sobreviven a largo plazo sin un plan de negocios claramente definido. Este debe estar bien pensado y considerar todas las posibilidades, además de emplear predicciones realistas de éxito.

Presta especial atención a los factores de mercado y a la planificación financiera. Estos dos factores suelen ser los más importantes para el éxito general de tu negocio.

8. Expectativas demasiado altas

Mucha veces, dueños de negocios suelen esperar de su empresa más de lo que el mercado puede realmente sostener. Como resultado, se desilusionan cuando los planes fracasan y pierden la motivación para seguir adelante.

Cada negocio tiene su propia dinámica y es posible que no siempre veas los resultados que esperabas.

Debes estar dispuesto a ajustar tu plan de negocios y considerar todas las opciones para no esperar más de lo que tu negocio puede ofrecer de manera realista.

Resumen

Emprender un negocio en los Estados Unidos es muy tentador. Tenemos una buena idea y queremos ponerla en práctica para generar ingresos y lograr nuestra independencia financiera.

Sin embargo, antes de emprender esta aventura, debemos estar conscientes de los retos a los que nos vamos a enfrentar para evitar sorpresas y desilusiones futuras.



Otros Artículos Relacionados